Latest posts by FFSignal (see all)
- USD/CHF Escenario bajista en el corto plazo. - 12 diciembre, 2018
- ¿Cuantos pips buscar en cada estilo de trading? - 4 diciembre, 2018
- EUR/USD Continúa la recuperación hacia 1.1560 - 3 diciembre, 2018
Si estas iniciando en el mundo del trading seguramente has escuchado algún lenguaje “sofisticado” que no entendiste, en este artículo te decimos que significan algunas de esas palabras financieras más comunes para que te familiarices con estos términos.
Apalancamiento:
Consiste en utilizar algún mecanismo (como deuda) para aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar a una inversión. Es la relación entre capital propio y el realmente utilizado en una operación financiera.
Bolsa:
Bolsa Mexicana de Valores, es una entidad financiera la cual brinda las facilidades necesarias para realizar negociaciones de compra y venta de valores bursátiles, en ella se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en México y es supervisada por autoridades regulatorias como es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Bono:
Son instrumentos de deuda (gubernamentales o privados) que obligan al emisor a retribuir el capital aportado con un interés (puede ser fijo o variable) y en una fecha (generalmente se emiten a mediano y a largo plazo, de 3 a 5 años).
Broker:
Es el intermediario en operaciones de compra y venta de valores financieros y de acciones que cotizan en bolsa, es importante que elijas un bróker regulado y a tus necesidades.
Te puede interesar: Broker DD VS NDD
Commodities:
Término “commodity” que en esta lengua se utiliza para denominar a los productos, mercancías o materias primas como lo son el algodón, petróleo, oro, entre otros.
Divisas:
Este término es utilizado para describir toda moneda extranjera en referencia a la unidad de un país, por mencionar algunas: dólar (USD), euro (EUR), yen (JPY), libra esterlina (GBP), franco suizo (CHF), peso mexicano (MXN).
Índices:
Un índice de bolsa es un promedio calculado de precios de acciones seleccionadas que representan un mercado o un sector concreto, por ejemplo: IPC, NASDAQ, DOW JONES, DAX, NIKKEI, entre otros.
Inflación:
Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
Orden pendiente:
Una orden pendiente es una instrucción que da el cliente a la empresa de corretaje para que compre o venda en el futuro un instrumento financiero en condiciones especificadas. Existen los siguientes tipos de órdenes pendientes: buy limit, buy stop, sell limit, sell stop.
Pip:
“Point In Percentage” en forex se utiliza el pip cómo “punto” para calcular las ganancias y las pérdidas. Calculando el valor de un pip para una posición dada, se puede obtener fácilmente el valor monetario de las pérdidas o ganancias de una determinada posición.
Te puede interesar: ¿Qué es un PIP?
Portafolio:
En términos financieros quiere decir un grupo de acciones o instrumentos de inversión financieros. Cada portafolio tiene un “perfil” o características de riesgo, dependiendo de las acciones e instrumentos del que se conforma.
Stop loss:
Es una orden que das a tu bróker para detener pérdidas. La regla de oro es mantener el riesgo siempre bajo control, para ello debes saber cuánto estas dispuesto a perder antes de realizar tu compra o venta.
Tasa de referencia:
Es la que establece la entidad encargada de la política monetaria de cada país para influenciar en el precio de las operaciones crediticias de muy corto plazo entre diferentes entidades bancarias, es decir, para servir de referencia a la tasa de interés interbancaria.
Take profit:
Son muy similares a los STOP LOSS, pero en vez de cerrar la posición para no perder más, este nos la cierra cuando llega a un precio objetivo (nuestra meta para esa operación) que le hemos colocado a nuestra operación.