Latest posts by Juan De la Garza (see all)
- ¿Cómo funciona el indicador parabolic sar? - 30 noviembre, 2017
- ¿Qué es el Índice del Dólar? - 19 octubre, 2017
- Sentimiento del Mercado - 12 octubre, 2017
La firma de divisas creó un algoritmo que invertía contra las posiciones propios clientes y ganaba casi de forma regular
- La Comisión de Futuros e Intermediación (CFTC, por sus siglas en inglés) le ha sancionado con 7 millones de dólares
- El supervisor decreta su inhabilitación en EEUU y le ha obligado a vender su activos en el país
La Comisión de Futuros e Intermediación (CFTC, por sus siglas en inglés) ha sancionado con 7 millones de dólares y su inhabilitación en EEUU a la firma de intermediación de divisas Forex Capital Markets (FXCM). Según informó la autoridad de derivados de EEUU, el bróker de divisas tenía intereses no revelados en el creador de mercado y de forma consistente «ganó» en la mayor parte de operaciones “y por lo tanto estaba tomando posiciones frente a sus clientes minoristas”.
FXCM es una de las firmas históricas del mercado de divisas (forex), fundada en 1999, contaba con 20.000 clientes minoristas en EEUU y unos activos de unos 170 millones de dólares de clientes en mercados OTC de divisas (no regulados). Hasta 2007, FXCM proporcionó liquidez a sus clientes particulares a través de una mesa de negociación interna, pero a partir de ese año hizo la transición hacia otro modelo, con la creación de «agencia» intermedia (como ‘market maker’) que supuestamente era independiente, según explica en un exhaustivo informe al respecto.
El ‘market maker’ es la entidad encargada de ofrecer precios de compra y de venta a los clientes para que en un determinado mercado exista liquidez suficiente. Su papel debe ser neutral e independiente de los intermediarios en aras de la transparencia y la confianza de los inversores en las reglas de mercado, especialmente, en los llamados OTCs (Over the counter), mercado que no están regulados oficialmente.
UN ALGORITMO PARA GANAR
La CFTC ha encontrado, sin embargo, que FXCM hizo declaraciones falsas a la ‘National Futures Association (NFA, por sus siglas en inglés) con el fin de ocultar el verdadero papel de FXCM en esta agencia ‘creadora de mercado’, así como el hecho de que el propietario de esa filial fuera el propio director gerente de FXCM.
En 2009, la firma de divisas contrató a un trader de alta frecuencia para liderar HFT Co, su filial de creación de mercado -encargada de generar las contrapartes-, pero cuando terminó de crear el algoritmo para la plataforma, FXCM segregó esta actividad para que hubiese conflictos de interés.
Sin embargo, la estrecha relación mercantil con HFT Co siguió después y la filial de creación de mercado pagaba el 70% de los beneficios generados a FXCM cada mes, una cifra que sitúa en torno a los 80 millones de dólares en total, según la investigación.
El ex empleado y fundador de HFT Co tuvo acceso a las infraestructuras de FXCM y sus bases de datos de clientes, en tanto que llegó a situarse como principal proveedor de liquidez con el 17% de cuota entre los clientes de FXCM frente a otras plataformas como las de Citi, Deutsche Bank o UBS, aunque el bróker de divisas no lo especificó en ningún momento. Según el supervisor, HFT ganaba de forma regular en sus operaciones contra los clientes.
VENTA DE SU NEGOCIO EN EEUU
Como parte de la sanción, FXCM se ha comprometido a vender sus cuentas en Estados Unidos después de llegar a un acuerdo con los reguladores financieros estadounidenses que requieren que salga de su mercado. FXCM ha optado por vender su negocio en EEUU a GAIN Capital por un importe que aún no se ha determinado. El acuerdo está sujeto a la aprobación reglamentaria de las autoridades estadounidenses y FXCM utilizará el capital liberado y el producto de la venta para reembolsar parte de su saldo pendiente con los clientes, según informa a través de su página web.