Latest posts by Veronica (see all)
- 5 Tips para no fracasar en Forex - 7 noviembre, 2017
- Los errores financieros más comunes en pareja - 31 octubre, 2017
- 5 cosas que debes saber sobre forex - 17 octubre, 2017
Como lo hemos mencionado anteriormente Forex es el mercado más grande del mundo con un volumen superior a los 5 trillones de dólares diarios, seguramente has escuchado casos de éxito como de estafa en este artículo aclararemos varios de los puntos más comunes:
1- Forex NO es estafa
Este criterio que han utilizado como “estafa” es proveniente de que algunas empresas del tipo piramidal utilizaron este mercado como práctica. Sin embargo Forex no tiene nada que ver con eso, sino más bien Forex como su terminación lo indica «Foreign Exchange» se encarga de operar diferentes divisas ya sea compra o venta, algunos de estos pares son el EUR/USD, USD/JPY, GBP/USD, AUD/USD, USD/CHF, USD/CAD, NZD/USD, USD/MXN, entre otros.
2- Para operar requieres un bróker
Seguramente te has llegado a preguntar ¿dónde se encuentra todo mi dinero? ¿Es seguro tenerlo ahí? Pues bueno, tu dinero se encuentra en un bróker, el cual es el intermediado que te permite realizar las operaciones.
Es importante contar con un bróker regulado, te recomendamos revisar sus características como spread, plataformas, días de retiro, etc. Antes de depositar en una cuenta real.
3- “Gana dinero desde tu celular”
Bueno esto es una frase cierta, hoy en día cualquier trader independiente puede invertir desde su casa o en cualquier lado que se encuentre con un dispositivo móvil y conexión a internet, pero va más allá de solo contar con un móvil, la herramienta fundamental que debes llevar es un plataforma de trading.
La plataforma de trading te permite realizar transacciones en forex, en los principales índices y en mercados de materias primas, te permite ver gráficos, obtener precios en tiempo real y dar órdenes a tu bróker como comprar o vender.
En la actualidad, la versión más utilizada es MetaTrader 4 (MT4).
4- ¿Se puede vivir del Trading en Forex?
La respuesta es sí, siempre y cuando tengas una consistencia y compromiso, algunos factores por los que fracasan es el excesivo del apalancamiento, falta de control psicológico (caer presos del miedo y/o la codicia), sobre operar o no tener la suficiente experiencia ni conocimiento.
Es importante capacitarte constantemente, encontrar una estrategia que se adapte a tus necesidades y controlar tus sentimientos al operar, te recomendamos iniciar con una cuenta DEMO.
5- Forex no es un mercado regulado
Esto es verdad, al ser un mercado descentralizado (no perteneciente a un país en cuestión) no existe una regulación. Esto no significa que sea estafa ni que carezca de seriedad, el carácter global de este mercado lo hace transparente y muy líquido.
Al no ser un monopolio, los posibles proveedores de liquidez son muchos, si uno no cotiza precios correctos, o bien es expulsado o el “arbitraje” corrige estas ineficiencias. El hecho de que no exista una regulación del mercado forex (OTC), no significa que los operadores que participan en él no necesiten estar regulados.
Los brokers de forex necesitan una regulación y al ser este un mercado OTC, en el que cada broker o banco ejecuta las operaciones de sus clientes y cotiza sus propios precios, es especialmente importante que el inversor particular, seleccione bien su broker, asegurándose que cuente con una regulación sólida para operar en forex, de esta forma tu dinero estará seguro.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las regulaciones de los brokers?