3 razones por las que el EURO está teniendo un gran año

¡Sorpresa! El euro es la moneda principal con mejor desempeño en 2017.

La moneda se ha fortalecido dramáticamente durante los primeros ocho meses del año debido a un crecimiento económico inesperadamente robusto en Europa, a un reducido riesgo político y a la debilidad de las monedas rivales.

El euro ha ganado 13% frente al dólar estadounidense desde enero, y rompió el nivel clave de 1.20 dólares el martes. Ha subido 8.4% frente a la libra esterlina y 6.6% frente al franco suizo.

Es un giro dramático: los economistas pronosticaban afectaciones continuas para la moneda a principios de 2017 y algunos observadores incluso estaban cuestionando su capacidad de sobrevivir.

Esto es lo que está pasando:

Fortaleza económica

La economía de Europa ha crecido a un ritmo más fuerte en 2017 de lo que los economistas habían pronosticado.

Y el buen desempeño parece destinado a continuar: la Comisión Europea ha mejorado su pronóstico para el crecimiento económico del bloque a 1.7% este año y a 1.8% en 2018.

Los datos publicados por la Comisión Europea el miércoles mostraron que la confianza económica en la región ha subido a sus niveles más altos en más de 10 años.

Alivio Político

Los inversores comenzaron el año con temores de un creciente populismo anti Unión Europea que había sido alentado por los sorpresivos resultados en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y el referéndum del brexit en Reino Unido.

Pero sus peores temores no se han materializado. Los votantes en Holanda y Francia rechazaron a los políticos que hicieron campaña contra el euro, y el drama de rescate griego parece haberse calmado.

Rivales más débiles

El euro también fue ayudado por sus dos principales rivales: el dólar y la libra.

El escaso crecimiento económico en Estados Unidos y las presiones geopolíticas se habían combinado para hacer que el dólar fuera menos atractivo.

Mientras tanto, la libra ha estado bajo presión debido a la decisión británica de abandonar la UE.

La moneda ha caído 18% frente al euro desde el referéndum de junio de 2016 debido a la incertidumbre sobre la futura relación del Reino Unido con su mayor socio comercial.

Sin embargo, los economistas son cautelosos con respecto al desempeño futuro del euro.